Entrevista con Alejandra Sánchez Massa
Esta semana hablamos con nuestra embajadora élite en España, Alejandra Sánchez Massa una atleta de trail que ha demostrado una enorme fortaleza y constancia. Tras superar recientes problemas de salud, Alejandra volvió a competir al más alto nivel y logró un 2º puesto en la Subida al Pico Veleta, una de las pruebas más duras y emblemáticas de España. Ahora se prepara para afrontar este fin de semana el Maratón de San Sebastián. En esta entrevista nos comparte cómo ha vivido estos meses, sus motivaciones y sus próximos retos.
Actualizado: Apenas unos días después de esta entrevista, Alejandra Masa Sánchez logró un impresionante 3º puesto en el Maratón de San Sebastián, una de las cinco grandes de España.
Q1. Subida al Pico Veleta – 2º puesto
Alejandra, este año lograste un impresionante segundo puesto en la Subida al Pico Veleta, una carrera extremadamente exigente tanto física como mentalmente. ¿Cómo viviste la prueba y qué significó para ti volver al podio después de las dificultades recientes?
Fui a la carrera un poco sin expectativas ya que justamente cuatro semanas antes había tenido un problema de salud que me dejó solo 3 semanas de entrenamiento. Es verdad que conocía la dificultad de la prueba, pero al final son 5 horas corriendo y para una distancia tan larga con tanta dureza lo más seguro es acumular muchos kilómetros, yo cuento con la ventaja de tener el pulso a mi favor para estás distancias y tampoco me gusta sufrir en las carreras por lo que siempre llego hasta el final, sobre todo teniendo en cuenta como gestionarla. Finalmente logré hacer el tiempo del año anterior con apenas entrenamiento
Q2. Superar los problemas de salud
Has comentado que pasaste por una etapa complicada debido a problemas de salud. ¿Puedes contarnos cómo te afectó en el día a día, qué aprendiste de ese proceso y cómo conseguiste volver con tanta fuerza?
De una semana para otra estaba viviendo en Canarias y yo me sentía deprimida, sin fuerzas ni ganas para correr, solo comer y dormir. El día que no conseguía leer la pantalla del ordenador decidí acudir al médico que me notifico esa noche que me tenían que transfundir la sangre porque me había quedado sin globulos rojos y blancos y sino podía morirme. Una vez que pude viajar en avión volví a Madrid para hacer una investigación más profunda de mi enfermedad pero fueron unos días duros, notaba cómo si me hubiesen cambiado el cuerpo, pasaba muchos dolores por las noches y cada vez que comía, no procesaba las cosas con claridad, iba a otra revolución, pero con fé y mirando hacia delante priorice mi salud y trabaje y aquí estoy ahora.
Q3. Preparación para el Maratón de San Sebastián
Este fin de semana correrás el Maratón de San Sebastián. ¿Cómo ha sido tu preparación después de tu recuperación? ¿Has tenido que adaptar tu entrenamiento? ¿Qué objetivo te marcas para la carrera?
Antes del Veleta empecé a correr muy suave, sin prisa de tiempos. Precisamente este parón y cambio de hábitos para recuperarme lo antes posible hizo que cogiese 5 kilos (ahora otro más pero por la preparación de maratón) que influyeron en mis fuerzas y me hicieron mejorar cada día, hasta el punto de bajar mis ritmos 10 segundos por semana. Eso y que cuando estás al borde de la muerte ves la vida de otra forma y como una nueva oportunidad cada día. Preparé con mi mejor amigo y entrenador Ramiro Matamoros la media de Gijón a la que acudí con mis padres, y precisamente esas fuerzas, ir sin prisa y la cabeza de otra forma me hicieron hacer marca personal, justo y exactamente el día en que hacían 3 meses desde que me transfundieron.
Q4. Objetivos a medio y largo plazo
Mirando hacia adelante, ¿qué objetivos te motivan? ¿Te ves enfocándote más en ultras, en trail técnico, o combinando también carreras en asfalto como el maratón?
Ahora mismo mi objetivo está en el asfalto por una promesa que he hecho a mí entrenador y es por donde puedo compaginar mejor con el trabajo y donde más resultados estoy obteniendo. No miro demasiado a largo plazo porque la vida te puede cambiar de un día para otro.
Q5. Mensaje para la comunidad TrailRunAdvisor y jóvenes corredores
“Como referente para muchos corredores, ¿qué mensaje te gustaría enviar a los jóvenes atletas o a cualquier corredor que esté atravesando momentos complicados, ya sea por lesiones, salud o falta de motivación?”
Creo sin lugar a dudas que hay que valorar siempre que lo más importante es ganar salud, cada día es una nueva oportunidad y que hay que hacer siempre lo que a uno le gusta y con lo que está conforme y feliz sin hacer caso a lo que diga el resto, solo con el corazón porque no sabemos de cuánto tiempo disponemos, y por lo menos el que vivamos sea plenamente.
Conclusión de Alejandra Sánchez Massa:
La historia de Alejandra Sánchez Massa es un recordatorio poderoso de que la resiliencia y la determinación pueden transformar los momentos más oscuros en nuevos comienzos. Tras superar una crisis de salud que puso en riesgo su vida, ha vuelto más fuerte, más consciente y más conectada con lo esencial: disfrutar del deporte y valorar cada día. Su regreso al podio, su constancia y su actitud humilde son una inspiración para toda la comunidad TrailRunAdvisor. Alejandra Sánchez Massa demuestra que, cuando se entrena con corazón y perspectiva, no hay meta imposible.